Ya está disponible en Amazon el libro "Mercadotecnia con Alma"

  • Inicio
  • Acerca de
  • Testimoniales
  • Blog
  • Videos
  • Publicaciones
  • Podcast & Photo Gallery
  • Más
    • Inicio
    • Acerca de
    • Testimoniales
    • Blog
    • Videos
    • Publicaciones
    • Podcast & Photo Gallery
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Testimoniales
  • Blog
  • Videos
  • Publicaciones
  • Podcast & Photo Gallery

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta
Summa Dux

Mensaje de bienvenida

Gracias por visitarnos

Programa de Certificación en Antropomarketing.

Antecedentes

Objetivos del programa

Objetivos del programa

¡Bienvenidos al programa de certificación en Antropomarketing!


En el mundo empresarial actual, la clave del éxito es entender que el mercado está compuesto por personas, no por algoritmos o modelos matemáticos. 


Es por eso que la Mercadotecnia se ha desprendido de la Economía, la Antropología Social o Etnología y la Psicología, para centrar

¡Bienvenidos al programa de certificación en Antropomarketing!


En el mundo empresarial actual, la clave del éxito es entender que el mercado está compuesto por personas, no por algoritmos o modelos matemáticos. 


Es por eso que la Mercadotecnia se ha desprendido de la Economía, la Antropología Social o Etnología y la Psicología, para centrarse en el ser humano, quien posee la dignidad de persona desde su concepción hasta su muerte.


En Estados Unidos y en México, las empresas han abierto las puertas a los estudios socioculturales para investigar y profundizar en las relaciones que los consumidores establecen con cada una de las variables del Mix de Marketing, con el fin de adaptar su propuesta de valor a las características de su target.


La propuesta que les hacemos es que vean a sus colaboradores, clientes, proveedores y accionistas como personas completas, con un espíritu humano, que buscan hacer del mundo un lugar mejor. 


Una mercadotecnia que se concentra en la persona, con base en el concepto antropológico aristotélico y tomista, es la clave para lograr satisfacer, de forma rentable, tanto las necesidades y deseos de las personas que integran su mercado, como las necesidades de la empresa misma.


Si queremos ser exitosos en el mundo empresarial actual, debemos entender que el mercado es un ente vivo, que tiene su propia biología y está en constante movimiento. 


Por eso, aquellos empresarios que se queden atrapados en el marco mental del pasado, quedarán desincronizados del mercado.


La mercadotecnia que propone la cosificación de las personas, a las que se puede manipular a través de estrategias "creativas", está perdiendo fuerza. 


En cambio, la mercadotecnia centrada en la persona, que respeta su dignidad y no cruza la línea entre la persuasión y la manipulación, está tomando el control.


Es hora de que nos sumemos a la visión antropológica de la Mercadotecnia, y aprendamos a satisfacer las necesidades y deseos de las personas que integran nuestro mercado, de manera rentable y ética.


 ¡Únete al programa de certificación en Antropomarketing y descubre cómo hacerlo! 

Objetivos del programa

Objetivos del programa

Objetivos del programa

Objetivo general del programa: 

Al finalizar el curso, los participantes tendrán una comprensión profunda del enfoque antropológico en la mercadotecnia y podrán aplicar los conceptos y estrategias del Antropomarketing para crear campañas de marketing efectivas y éticas.


Objetivos particulares:

  • Comprender los conceptos  fundamentales del Antr

Objetivo general del programa: 

Al finalizar el curso, los participantes tendrán una comprensión profunda del enfoque antropológico en la mercadotecnia y podrán aplicar los conceptos y estrategias del Antropomarketing para crear campañas de marketing efectivas y éticas.


Objetivos particulares:

  • Comprender los conceptos  fundamentales del Antropomarketing y su relación con la      antropología filosófica.
  • Analizar la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor.
  • Identificar la importancia de la identidad y el autoconcepto del consumidor en la toma de decisiones de compra.
  • Analizar el papel de las emociones en la experiencia de compra y la lealtad del cliente.
  • Reflexionar sobre la ética en el Antropomarketing y la responsabilidad social de las empresas en sus estrategias de marketing.
  • Estudiar casos de éxito en Antropomarketing y analizar las estrategias basadas en la      comprensión antropológica del consumidor.
  • Explorar las tendencias actuales en Antropomarketing, como la inteligencia artificial y el big y small data.
  • Analizar las perspectivas críticas sobre el Antropomarketing y los debates y controversias en torno a este enfoque en la mercadotecnia.
  • Aplicar los conceptos y estrategias aprendidos en la elaboración de una estrategia de Antropomarketing para un producto o servicio.

Información general

Objetivos del programa

Información general

Instructor: Dr. Benito Gutiérrez


Duración: El curso consta de 20 horas. 

(10 sesiones de 2 horas)


Perfil de los participantes: El curso está dirigido a profesionales de la mercadotecnia, publicidad, comunicación y ventas interesados en profundizar en el enfoque antropológico en la mercadotecnia.


Precio: $8,777.00 MXN + IVA por participante. 

Contenido Temático

Objetivos del programa

Información general

  1.  Introducción al Antropomarketing: conceptos y enfoques teóricos.
  2. La antropología filosófica como herramienta para comprender al consumidor.
  3. La cultura y su influencia en el comportamiento del consumidor.
  4. La identidad y el autoconcepto del consumidor como elementos clave en la toma de decisiones.
  5. Las emociones y su papel en la experiencia de 

  1.  Introducción al Antropomarketing: conceptos y enfoques teóricos.
  2. La antropología filosófica como herramienta para comprender al consumidor.
  3. La cultura y su influencia en el comportamiento del consumidor.
  4. La identidad y el autoconcepto del consumidor como elementos clave en la toma de decisiones.
  5. Las emociones y su papel en la experiencia de compra y la lealtad del cliente.
  6. La ética en el  Antropomarketing: consideraciones filosóficas sobre la responsabilidad  social y la manipulación.
  7. Casos de éxito en  Antropomarketing: análisis de estrategias basadas en la comprensión      antropológica del consumidor.
  8. Tendencias  actuales en Antropomarketing: inteligencia artificial, big y small data y la evolución del marketing antropológico.
  9. Perspectivas críticas sobre el Antropomarketing: debates y controversias en torno al enfoque antropológico en la mercadotecnia.
  10. Proyecto final: aplicación práctica de los conceptos aprendidos en la elaboración de una  estrategia de Antropomarketing para un producto o servicio.

Programa para cada sesión

Programa para cada sesión

Programa para cada sesión

Sesión 1: Introducción al Antropomarketing: conceptos y enfoques teóricos.

  • ¿Qué es el Antropomarketing?
  • Antecedentes y evolución del Antropomarketing.
  • Enfoques teóricos del Antropomarketing.
  • Principales conceptos y términos clave.


Sesión 2: La antropología filosófica como herramienta para comprender al consumidor.

  • ¿Qué es la  antropología filos

Sesión 1: Introducción al Antropomarketing: conceptos y enfoques teóricos.

  • ¿Qué es el Antropomarketing?
  • Antecedentes y evolución del Antropomarketing.
  • Enfoques teóricos del Antropomarketing.
  • Principales conceptos y términos clave.


Sesión 2: La antropología filosófica como herramienta para comprender al consumidor.

  • ¿Qué es la  antropología filosófica?
  • La importancia de la antropología filosófica en el Antropomarketing.
  • Métodos de investigación antropológica aplicados al marketing.
  • Casos prácticos y ejemplos de la aplicación de la antropología filosófica en el Antropomarketing.

  

Sesión 3: La cultura y su influencia en el comportamiento del consumidor.

  • ¿Qué es la cultura?
  • La cultura como factor clave en el comportamiento del consumidor.
  • Diferentes tipos de cultura y su impacto en la toma de decisiones del consumidor.
  • Ejemplos de estrategias de Antropomarketing basadas en la cultura.


Sesión 4: La identidad y el autoconcepto del consumidor como elementos clave en la toma de decisiones.

  • ¿Qué es la identidad y el autoconcepto?
  • La influencia de la identidad y el autoconcepto en la toma de decisiones del consumidor.
  • Estrategias de Antropomarketing basadas en la identidad y el autoconcepto del consumidor.
  • Casos prácticos y ejemplos de éxito.


Sesión 5: Las emociones y su papel en la experiencia de compra y la lealtad del cliente.

  • ¿Qué son las  emociones?
  • La importancia de  las emociones en la experiencia de compra.
  • Cómo utilizar las emociones para generar lealtad del cliente.
  • Ejemplos de estrategias de Antropomarketing basadas en las emociones.


Sesión 6: La ética en el Antropomarketing: consideraciones filosóficas sobre la responsabilidad social y la manipulación.

  • ¿Qué es la ética?
  • La responsabilidad social en el Antropomarketing.
  • ¿Qué es la manipulación en el Antropomarketing?
  • Casos prácticos y ejemplos de ética y responsabilidad social en el Antropomarketing.


Sesión 7: Casos de éxito en Antropomarketing

  • Presentación de casos de empresas que han utilizado el Antropomarketing de manera efectiva en sus estrategias de marketing.
  • Análisis de las técnicas y estrategias utilizadas en cada caso.
  • Discusión sobre cómo se han aplicado los conceptos y enfoques teóricos vistos en las sesiones anteriores 

  

Sesión 8: Tendencias actuales en Antropomarketing

  • Introducción a las tendencias más actuales en Antropomarketing, como la inteligencia artificial, big y small data, y la evolución del marketing antropológico.
  • Análisis de cómo estas tendencias están cambiando la forma en que se realiza el Antropomarketing y cómo se pueden aplicar a la estrategia de marketing de una empresa.
  • Discusión sobre las posibles implicaciones éticas y sociales de estas tendencias.


Sesión 9: Perspectivas críticas sobre el Antropomarketing

  • Presentación de las principales críticas y controversias en torno al enfoque antropológico      en la mercadotecnia.
  • Análisis de las perspectivas críticas desde diferentes ámbitos, como el filosófico, el ético y el social.
  • Discusión sobre cómo abordar estas críticas y cómo integrarlas en una estrategia de marketing ética y efectiva.


Sesión 10: Proyecto final

  • Presentación de los proyectos finales elaborados por los participantes del curso.
  • Análisis y retroalimentación de cada proyecto.
  • Discusión general sobre los aprendizajes adquiridos durante el curso y cómo aplicarlos en la práctica.


Bibliografía

Programa para cada sesión

Programa para cada sesión

  1.     Bermejo, J. C.      (2015). Antropomarketing: la clave para conectar con el consumidor. ESIC      Editorial.
  2. Gómez, J. L.      (2016). La antropología filosófica en el estudio del consumidor: una      revisión crítica. Revista de Filosofía, 72, 79-96.
  3. Luna, D. y      Herrera, M. (2018). La cultura y su impacto en el comportamiento del  

  1.     Bermejo, J. C.      (2015). Antropomarketing: la clave para conectar con el consumidor. ESIC      Editorial.
  2. Gómez, J. L.      (2016). La antropología filosófica en el estudio del consumidor: una      revisión crítica. Revista de Filosofía, 72, 79-96.
  3. Luna, D. y      Herrera, M. (2018). La cultura y su impacto en el comportamiento del      consumidor. Revista de Investigación Académica, 45, 67-80.
  4. Rodríguez, C.      (2017). Identidad y autoconcepto en el proceso de decisión de compra del      consumidor. Revista de Marketing, 22, 35-48.
  5. García, A. y      Martínez, L. (2019). Las emociones en el proceso de compra y la      fidelización del cliente. Revista de Psicología del Consumidor, 35, 54-68.
  6. Cortés, J.      (2016). Ética y Antropomarketing: responsabilidad social y manipulación en      la publicidad. Revista de Ética Empresarial, 12, 23-38.
  7. Hernández, R. y      Muñoz, M. (2018). Casos de éxito en Antropomarketing: estrategias basadas      en la comprensión antropológica del consumidor. Harvard Deusto Business      Review, 28, 45-62.
  8. González, F. y      Sánchez, A. (2019). Tendencias actuales en Antropomarketing: inteligencia      artificial, big data y marketing antropológico. Revista de Investigación      en Marketing, 34, 78-92.
  9. Sánchez, M. y      Fernández, P. (2017). Perspectivas críticas sobre el Antropomarketing:      debates y controversias en torno al enfoque antropológico en la      mercadotecnia. Revista de Estudios Críticos, 23, 56-70.
  10. Jiménez, L.      (2016). Elaboración de una estrategia de Antropomarketing para un producto      o servicio: aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Tesis de      Maestría en Marketing, Universidad Complutense de Madrid.

CONTÁCTANOS

Vía Correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Será genial hablar contigo, ¡esperamos tu llamada!

Te responderemos en menos de 24 horas, ¡gracias por contactarnos!

Mensaje Whatsapp

+523324941011

Hours

lun

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

mar

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

mié

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

jue

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

vie

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

sáb

Cerrado

dom

Cerrado


Copyright © 2025 Summa Dux Instituto - Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

COMPRENDIDO